La Huella del Caracol Africano

Autores/as

Gladys Zamudio Tobar, Universidad Santiago de Cali; Rubén Eduardo Varela Miranda, Universidad Santiago de Cali; María Constanza Cano Quintero, Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares; Paula Andrea Tamayo Montoya, Universidad Santiago de Cali; Luz Adriana Meneses Urrea, Universidad Santiago de Cali; Freiser Eccehomo Cruz Mosquera, Universidad Santiago de Cali; Lyda Ruth García Serna, Universidad Santiago de Cali; Carlos Hernán Ramírez Polo, Universidad Santiago de Cali

Palabras clave:

Caracol Africano, Salud, Riesgos

Sinopsis

Sabías que... en cada país es obligatorio velar por la protección de la biodiversidad e integridad del ambiente. Una de las formas de cuidar nuestro entorno y los ecosistemas es evitar que ingresen a los territorios especies invasoras porque transforman los hábitats y ponen en riesgo la vida de nuestra fauna y, en ocasiones, la salud humana. Ejemplo de ello, es el caso del Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) que se introdujo en Colombia por diferentes rutas fronterizas y puertos, a pensar que se podían aprovechar en la cosmética, gastronomía, intereses comerciales o por simple curiosidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gladys Zamudio Tobar, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0003-3426-3776

email-01-1.png gladys.zamudio00@usc.edu.co

Rubén Eduardo Varela Miranda, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-1635-0166

email-01-1.png ruben.varela00@usc.edu.co

María Constanza Cano Quintero, Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares
Paula Andrea Tamayo Montoya, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7200-1788

email-01-1.png paula.tamayo00@usc.edu.co

Luz Adriana Meneses Urrea, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-7327-2635

email-01-1.png luz.meneses.00@usc.edu.co

Freiser Eccehomo Cruz Mosquera, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0001-7584-4636

email-01-1.png freiser.cruz00@usc.edu.co

Lyda Ruth García Serna, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0009-0009-5078-7714

email-01-1.png lyda.garcia00@usc.edu.co

Carlos Hernán Ramírez Polo, Universidad Santiago de Cali

botonorcid-09.png https://orcid.org/0009-0003-2472-4943

email-01-1.png carlosramirez00@usc.edu.co

Publicado

diciembre 3, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.